B.K.S. Iyengar
enseñando al violinista Yehudi Menuhin
Se puede afirmar
que el estilo de yoga más influyente hoy en día en occidente es el que se deriva
de las enseñanzas de B.K.S. Iyengar. El yoga de la escuela Iyengar centra su
enseñanza casi exclusivamente en la práctica de las posturas.
En realidad, en las
āsanas, cualquier practicante de yoga y, en especial los seguidores de
Iyengar, deben integrar los ocho pasos del yoga clásico. Así, un practicante
avanzado de haṭhayoga, mientras permanece en cualquier āsana: 1.
Expresa con su cuerpo paz, sinceridad, fuerza, armonía y austeridad (yama).
2. Se siente purificado física y mentalmente, se halla contento y disciplinado,
investiga cada una de sus sensaciones y mantiene una actitud de abandono y
desapego (niyama). 3. Se halla relajado, estable y firme sin esfuerzo,
fusionado con la infinitud (āsana). 4. Mantiene controlado el flujo
respiratorio, en armonía con la postura (prāṇāyāma). 5. Está concentrado
en los sutiles detalles de la postura (dhāraṇā). 6. Mantiene largo
tiempo dicha concentración, de tal forma que fluye una corriente de
pensamientos similares en torno a la āsana (dhyāna). 7. Se vuelve
uno con la āsana; pierde su identidad separada y entra en comunión con
sus ser más profundo (samādhi).
Adicionalmente, en
el estilo Iyengar se enseña prāṇāyāma a los alumnos más avanzados, como
complemento y continuación a la práctica de las posturas. Muchas veces se
compara este estilo de yoga con otros “más espirituales”, como por ejemplo el
de Sivananda. Mientras que en Sivananda todo es tranquilidad y suavidad, el
estilo Iyengar a veces es lo más parecido a un sistema militar, con
correcciones continuas y demasiada motivación por parte de algunos profesores.
Sin duda, el estilo
de Iyengar es bastante exigente, igual que el de Pattabhi Jois. Ambos lo
aprendieron de Krishnamacharya, el maestro que tuvieron en su juventud; y éste,
al parecer, deriva su estilo de yoga de la fusión que realizó entre el haṭhayoga
tradicional aprendido en los Himalayas y la gimnasia occidental aprendida de
contorsionistas y militares cuando estaba al servicio del Raja de Mysore.
Posteriormente, Krishnamacharya evolucionó hacia un estilo mucho más suave y
terapéutico que influyó en Indra Devi y en su hijo Desikachar, pero ni Iyengar
ni Pattabhi Jois participaron de esta enseñanza renovada. Sin embargo, para
quien se haya formado la opinión de que el método Iyengar no es muy espiritual,
tal vez debería leer el artículo "Yoga - Una ciencia integral", de
Prasant Iyengar (https://yoga-darshana.es/Yoga,%20una%20ciencia%20integral.pdf). También podemos observar una gran diferencia entre el yoga de su
primera época, expuesto en “Luz sobre el Yoga” y la enseñanza que se imparte en
los centros Iyengar actualmente. Creo que este estilo ha evolucionado mucho.
Actualmente se utilizan muchos accesorios como ayuda para hacer las posturas y
no se insiste tanto en llegar al dominio completo de todas las āsanas.
Parece como si ahora se tratase de un tipo de yoga más terapéutico, más
orientado hacia la rehabilitación y la reeducación postural.
No hay comentarios:
Publicar un comentario