viernes, 12 de julio de 2024

2. La esencia interior


Theos Bernard en baddhapadmāsana


Todo es actividad y movimiento, salvo mi esencia interior que es consciente de las cosas a través de la mente. Pero, ¿qué es mi esencia interior? ¿Acaso todo lo que hay está en mí, o quizás todo lo que hay es una ilusión y yo la única realidad? En el vedānta advaita se dice que mi mente individual forma parte de la mente universal y por ello nos hallamos relacionados unos con otros, y lo mismo se dice de mi esencia más íntima, a la cual considera como parte de la esencia cósmica. En sus Yogasūtras, Patañjali expone un pensamiento distinto: mi esencia se recoge en sí misma y yo, como individuo, alcanzaré la liberación en el momento en que sea realmente consciente de que todo lo demás, aunque ciertamente existe, se halla desconectado de mi auténtica naturaleza. No entra en detalles sobre qué es la esencia cósmica. Ni la afirma, ni la niega. Por otra parte, tampoco podría afirmarse algo sobre lo que es completamente paradójico y absoluto. El budismo es aún más radical. Ni siquiera contempla la existencia de una esencia individual. Solo habla de "descubrir nuestra auténtica naturaleza", sin entrar en conjeturas sobre cuál es ésta, ni mucho menos sobre la existencia o no de una esencia cósmica. Por un lado la mente racional nos exige respuestas. Por otro lado la intuición nos hace buscar la sencillez. Hay que alimentar ambos aspectos hasta que se sacien.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

98. El arte de meditar