Meditación con
banquito
Una alternativa
válida a las posturas de meditación con las piernas cruzadas es vajrāsana.
En esta āsana nos sentamos entre los talones, con los empeines bien
extendidos en el suelo, mientras que las rodillas permanecen juntas. La postura
es difícil de mantener más allá de unos cuantos minutos por lo que se suelen
utilizar cojines o mantas colocados estratégicamente para aliviar la presión
sobre los empeines y las rodillas. Salvo que se disponga de mucha práctica y
flexibilidad, la tensión sostenida en las rodillas puede hacer que los
ligamentos se lesionen. Además, la intensa flexión de las rodillas ocasiona la
suspensión de la circulación sanguínea en las piernas provocando sensación de
hormigueo; por otro lado, la presión directa sobre el nervio peroneo hace que
se “duerman” varios músculos y queden temporalmente paralizados, incluyendo la
imposibilidad de flexionar el tobillo, sostenerse de pie o dar un paso adelante
en los primeros minutos tras deshacer la postura (síndrome de pie pendular o
caído).
Para evitar todos
estos problemas, cada vez se utiliza más un banquito de meditación que evita la
flexión completa de las rodillas y permite adoptar la posición correcta de
caderas y espalda, especialmente a los principiantes o a personas con escasa
flexibilidad. Esta variación permite al practicante permanecer mucho más tiempo
inmóvil y sin molestias que con las posturas clásicas de piernas cruzadas: no
aparece el hormigueo, la espalda esta recta y relajada y no hay problemas de
circulación. Entonces, ¿por qué no se recomienda este accesorio para las
prácticas meditativas o respiratorias de larga duración? La razón es que la
postura no forma una base triangular perfecta como en las posturas clásicas y,
por tanto, resulta menos estable. Para quien está acostumbrado a sentarse con
las piernas cruzadas y adopta ocasionalmente esta postura nota de inmediato una
falta de arraigo, una sensación de estar flotando y de que la energía se
disipa. No obstante, sigue siendo una de las mejores alternativas a las posturas
clásicas de meditación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario