martes, 26 de agosto de 2025

78. Tipos de samādhi


 Un joven Sri Yogendra en baddhakoṇāsana

Los tipos de samādhi varían de una escuela a otra. En general, se establecen dos clases: samādhi “con conocimiento” y samādhi “más-allá-del-conocimiento”. A su vez, en el primer caso se pueden efectuar varias subdivisiones, de acuerdo a cómo se considere el conocimiento adquirido. Aquí es donde surgen las mayores divergencias entre escuelas. Unos denominan las distintas subdivisiones de una forma y otros de otra; el Vedānta, el Budismo Hīnayāna o incluso los distintos comentadores de Patañjali, hablan de diferentes samādhis con conocimiento. Pero ateniéndonos exclusivamente a los yogasūtras, solo hay cuatro subdivisiones y en las cuatro se dan, en uno u otro grado, dos componentes básicos: felicidad y conciencia de existencia. Estos samādhis son progresivos, a medida que el practicante profundiza en su meditación, y cuando se alcanza el cuarto se llega a las puertas del samādhi “más-allá-del-conocimiento”. Este nuevo estado es extremadamente raro y, por tanto, dificilísimo de explicar, pues en él se trasciende incluso el conocimiento más profundo. Solo podemos intentar explicarlo mediante comparaciones, como por ejemplo, cuando se considera que se alcanza un estado de “luminosidad extrema” (otoñal, dice Patañjali) o cuando se dice que en el yogui se produce una “lluvia de virtud”. A partir de ahí, la mente inicia un proceso de reabsorción en sí misma hasta su completa purificación.

El samādhi “más-allá-del-conocimiento” conduce hacia la liberación suprema, que en el yoga se denomina kaivalya y que, según la interpretación tradicional, debe coincidir con la muerte, pues "ya no hay razón para vivir". Pero no hay que pensar que la meditación conduce irremediablemente a la muerte física (como algún aprensivo podría llegar a creer), pues es ahora, en estos estados de conciencia tan elevados cuando el poder del yogui alcanza "lo ilimitado". Hoy en día, la opinión generalizada de los eruditos modernos es que el yogui, considerado popularmente como “liberado en vida”, permanece en dicho estado elevado, similar al del bodhisattva del Budismo Mahāyāna, que se denomina samādhi de la nube de dharma y que coincide con el kaivalya o liberación definitiva de la ilusión de la existencia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

98. El arte de meditar