Indra Devi
1) Cuando nos
referimos al aspecto filosófico del yoga, expuesto en los yogasūtras,
hablamos de yogadarśana (darśana significa "punto de vista,
sistema filosófico"). 2) Cuando hablamos de Yoga Clásico, contemplamos el yogadarśana
en su contexto histórico, para separarlo de otras
corrientes de yoga más modernas que orientan su base filosófica hacia el Vedānta
o el Tantra. 3) Raja Yoga es un término que hace referencia al yoga donde la
práctica se limita a la meditación y se obvian los ejercicios físicos del tipo āsana
y prāṇāyāma. Aunque muchas veces se considera que hace referencia a los yogasūtras, en realidad se asocia a la filosofía vedānta y
sólo a algunas técnicas de las expuestas por Patañjali. Se considera también
que es la continuación lógica de otro tipo de yoga más físico: el haṭhayoga.
4) El aṣṭāṅgayoga es uno de los métodos expuestos por Patañjali en su
obra y aborda todos los aspectos del individuo: desde la ética, la moral y la
limpieza, por ejemplo, hasta las más elevadas técnicas mentales, pasando por
posturas y ejercicios de respiración. 5) La confusión entre Raja Yoga y Yoga de
Patañjali es reciente, a partir de Vivekananda a principios del siglo XX. 6)
Más reciente aún es la confusión entre el Ashtanga Vinyasa Yoga y el Yoga de
Patañjali, a raíz de la divulgación del primero en occidente a mediados del
siglo XX, y obviando el sistema filosófico expuesto en los yogasūtras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario