viernes, 11 de abril de 2025

51. Importancia del prāṇāyāma

Sarath practicando prāṇāyāma 

El prāṇāyāma es un aspecto fundamental del Yoga y quizás haya sido el núcleo que originó esta magnífica ciencia. Seguramente los primeros yoguis empezaron estudiando la mente y los mecanismos que impedían comprender nuestro auténtico ser. No tardarían mucho en darse cuenta que nuestra mente ordinaria se mueve por automatismos no-conscientes, esto les "obligó" a estudiar dichos mecanismos de actividad mental y a buscar cual es el enlace entre mente consciente y mente no-consciente. El resultado de tal búsqueda fue la respiración. Este acto vital para la vida contiene lazos con nuestro estado emocional e inconsciente porque a cada estado mental le corresponde un estado respiratorio. Así, concluyeron que controlando el efecto (la respiración) podrían controlar la causa (la actividad no consciente de la mente), verificándolo y comprobándolo en sí mismos.

El prāṇāyāma y todas las técnicas que manejan energías sutiles, pueden ser peligrosas mientras no practiquemos bajo la supervisión de un profesor competente o desarrollemos una especial sensibilidad hacia la técnica. Lo más importante en prāṇāyāma es la regularidad: la práctica debe ser constante, regular y muy progresiva. Nunca hay que forzar; al menor síntoma de haber sobrepasado la propia capacidad hay que descansar. En prāṇāyāma el proceso es muy lento, muy sutil, pero sin duda es algo que nos puede conducir de forma automática a la experiencia de profundos estados de interiorización mental.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

98. El arte de meditar